EM/SFC y la vacuna del COVID

Los pacientes con EM/SFC pueden sufrir exacerbaciones de sus síntomas tras algunas vacunas, por ello muchos pacientes me han preguntado sobre si deberían, cuando llegue el momento, ponerse la vacuna del COVID 19.

Si ponemos en la balanza la posibilidad de tener algún efecto secundario con la vacuna, frente a la probabilidad de padecer el COVID, en un momento de Pandemia, la balanza siempre nos dirá que la vacuna es necesaria. Así que la respuesta genérica es que hay que vacunarse, ¿cómo nos sentiríamos si tras haber rechazado dicha vacuna, nos infectamos y acabamos en la UCI? Es importante recordar, que todo efecto secundario de los pacientes que ya están siendo vacunados se registra, habiendo personal dedicado a su vigilancia, valorando si estos efectos se producen más en algún grupo poblacional: mayores, enfermos crónicos… De forma que si hay que restringir la vacunación en algún grupo será comunicado para actuar en consecuencia.

Aún así, he hecho una revisión de lo que opinan al respecto clínicos expertos en EM/SFC, (al final pongo los enlaces por si queréis consultarlos), intentando unir y simplificar las indicaciones de todos para que los pacientes y los profesionales que los atiendan tengan una pauta:

1-Todo paciente con EM/SFC que vaya a ser vacunado, debe estar en un momento de estabilidad clínica y debería poder realizar reposo en las 72 h siguientes a la vacuna. También debe evitar el stress.

2-Muchos especialistas aconsejan tomar antioxidantes los días previos a la vacunación, por ejemplo:

-Dra. Nancy Klimas: aconsejan tomar antioxidantes tipo NAC o glutation, y coenzima Q

-Dra. Katheleen Keer aconsejar vitamina C (1000 mgr) una hora antes, y dos o tres veces más ese día

– la Dra. Theresa Dowell aconseja tres días antes de la vacuna vitamina C 1000mg/12 h, Ubiquinol 200 mg/12 h, Curcumina 200 mg/12 h, glutation 250mg/12 h

Bajo mi punto de vista, a la hora de elegir, cada paciente debe analizar que suplementos está tomando, y sobre todo si en otras ocasiones ha tenido recaídas con vacunas, tomar un refuerzo de antioxidantes puede fortalecerle.

3-La mayor precaución debe tenerse con los pacientes con alergias graves conocidas, en estos casos el paciente deberá hablar con su médico habitual. En general ni la Sociedad Española de Alergología, ni la sociedad Americana de Alergología, (salvo que el paciente tenga alergia conocida a algún componente de la vacuna), prohiben la vacunación de forma genérica, pero si debe programarse en un centro adecuado, con la medicación que en cada caso se considere más oportuna y vigilar al paciente 45 minutos.

4-Algunos pacientes con EM/SFC, padecen como comorbilidad el Síndrome de Activación Mastocitaria, (este síndrome es difícil de diagnosticar, y la mayoría de los pacientes tienen un diagnóstico de sospecha, las indicaciones que pongo a continuación, serían aplicables a los pacientes que tengan ese diagnóstico corroborado o de sospecha, pero también lo aplicaría a pacientes con EM/SFC que hayan tenido episodios de hipotensión con anafilaxia y pérdida de conocimiento, además de alguno de estos síntomas: enrojecimiento en la piel, cólicos abdominales, broncoespasmo o taquicardia).

En estos casos, la Dra. Nancy Klimas aconseja un antihistamínico (Zyrtec o Benadryl antes y unos días después de la vacuna) pero la asociación Española de Mastocitosis tiene un protocolo completo (pongo enlace al final), en el que indica que todos los pacientes deberán tomar un antihistamínico tipo 1 por vía oral 1 hora antes de la vacuna. Si el paciente ya toma un antihistamínico tipo 1 oral a diario, el día que le citen para vacunarse deberá adecuar la toma del antihistamínico para que ésta sea 1 hora antes de la vacuna. Si no toma ningún antihistamínico tipo 1, recomendamos alguno de los siguientes: polaramine® (6 mg, 3 comp. juntos de 2 mg), loratadina (10 mg), bilastina(20 mg) o rupatadina (10 mg).

Recomendaciones de la Dra. Nancy Klimas

Recomendaciones de la Dra. Bateman

Recomendaciones Health Rising

Recomendaciones Asociación Española de Mastocitosis


3 respuestas a “EM/SFC y la vacuna del COVID

  1. Hola doctora, tengo una duda. Trabajo como profesora y quieren administrarme la vacuna de Astrazeneca que es diferente a las otras dos (Pfizer y Moderna). Estoy en proceso de diagnóstico aunque sé CON CERTEZA que tengo SFC o alguna enfermedad crónica muy similar. ¿Es segura para nosotros la vacuna de AstraZeneca?
    Gracias de antemano y saludos.

    Me gusta

  2. Hola Dra, tengo 65 años con fibromialgia, sindrome miofascial y sindrome fatiga cronica, mal retorno venoso con pie inflamado, tendria que avisar a alguien si me ponen la vacuna astra-zeneca? Gracias un saludo

    Me gusta

Deja un comentario